
Los casos activos del COVID-19 en la República Dominicana siguen la trayectoria hacia arriba, los cuales, según las estadísticas, llevan un pico parecido al de julio y agosto, cuando hubo más de 35 mil afectados, lo que provocó que el expresidente Danilo Medina decretara volver al toque de queda, el cual había quitado.
La causa del rebrote de ese entonces fue la apertura de la economía, la campaña política y la eliminación del confinamiento nocturno. Y en esta ocasión, las aglomeraciones de personas y los viajes son los que han provocado en incremento, según indicó anoche el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias. Anteriormente, culpó a los jóvenes y a las galleras.
El boletín #265, emitido este miércoles, contabilizó 29,803 casos activos y un incremento de un 29 % de la ocupación hospitalaria, 47 % en UCI y 30 % de los ventiladores.
La situación podría recrudecerse a partir del 15 de diciembre, cuando el doble sueldo estimule las compras que caracterizan a esta época, más las fiestas de Navidad y fin de año. Esta situación conllevará aglomeraciones.
“Estamos preparados para un posible rebrote, pero yo pienso que la aglomeración de las personas y los viajes han causado ese aumento. Pero nosotros estamos preparados para eso”, indicó Arias.
La letalidad está en 1.5 % y eso es importante, dijo el titular de Salud.
Para enfrentar la pandemia hay que mantener las restricciones, seguir realizando muchas pruebas, y aislar a los afectados, según precisó Arias.
Sobre si el Gobierno va a flexibilizar las medidas el 24 y 31 de diciembre, Arias dijo que en su momento el presidente Abinader dará la información al respecto. Mientras tanto, el toque de queda nuevo es hasta el 22 de diciembre.
De su lado, Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), puntualizó que la ocupación de camas está estable, aunque hay un “ligero incremento en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero es muy discreto el incremento”.
También reiteró el llamado a la población para contribuir con el distanciamiento físico, evitar las aglomeraciones y mantener las medidas de higiene hasta que llegue la vacuna al país.
Ambos funcionarios fueron entrevistados al finalizar el plan contra la corrupción que anunció el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.